Esta semana les voy a contar cómo hago yo para armar este tipo de motores con camisas flotantes y cómo es el paso a paso. Quiero aclarar que el exclusivo sistema de camisas flotantes de John Deere, es lo que permite hacer esta reparación con el motor puesto en el tractor.
PASO A PASO
Para trabajar de forma ordenada y prolija, y evitar errores, lo mejor es preparar todo antes de empezar. Si acomodamos las cosas alrededor del banco de trabajo, evitamos dar vueltas por el taller buscando por todos lados. Esto ahorra tiempo y previene errores por distracciones.
Primero voy a lavar todo el block, luego preparo las ranuras de las camisas, las cepillo por el lado de adentro, limpio todas las galerías, y lavamos de nuevo.
Luego vamos a llevar todas las bielas al banco. Yo dejo una biela armada para identificar de qué lado van las bielas de los otros cilindros, para no olvidarme. Si sos primerizo o no haces este procedimiento a diario, te recomiendo que lo hagas así, para no marearte con las otras. Entonces primero retirás cinco bielas, las preparas, colocas una o las cinco, y al último preparas la que dejaste de “muestra”.
Así vas a poder saber para qué lado va la pre-cámara y el lado “grilleto”. Si miramos el pistón y la biela, siempre está indicado. De un lado dice “front” que significa frente, para que puedas armar el pistón sabiendo que la parte fina va hacia el lado de los inyectores. Y La mueca de la biela también indica que va siempre hacia el lado del árbol de levas.
¿QUÉ HAY QUE SABER ANTES DE EMPEZAR?
Cada bancada y cada biela tiene su posición. Las bancadas tienen un número del 1 al 7 que hay que respetar. En este caso tenemos un motor 6 cilindros, y tiene 7 bancadas, al igual que las bielas 1, 2, 3, 4, 5, 6.
¿Por qué es importante respetar cada unión en cada cada conjunto de biela? Porque el cigüeñal viene pre-armado y rectificado con ese orden. Si mezclamos una biela con otra, o una tapa con otra biela, puede que el motor se "apriete". Y cuando se aprieta la biela, se funde el motor. Entonces siempre al desarmar, verificar que el cilindro 5 esté con la biela 5, y así con todos los demás.
Lo mismo con las bancadas de cigüeñal. Yo hago todo el recambio de metales hasta quitar el central, con una técnica donde sale todo puesto sin sacar el cigüeñal.
¿Deberíamos desarmar todo el motor para sacar el cigüeñal?
Si el cliente quiere hacer el motor, o el embrague del motor, es porque tenemos pérdida en la distribución. Lo que hay que hacer es sacar el motor del embrague del tren delantero y de la parte del embrague, para poder trabajar en el banco de trabajo.
Cuando terminé todo, antes de colocar el motor en el tractor yo siempre compruebo que todo funcione. Les pongo gasoil, lo bato con una matraca y lo enciendo en el banco. Así si algo te quedó pendiente, puedes revisar bien fácil con el motor solo, y no con el motor puesto en el tractor.
¿Y qué podemos revisar? Estas son las cosas mas importantes:
embrague,
distribución,
bomba de inyección.
Es recomendable hacer esto cuando el cliente está dispuesta a hacer todo el motor, de punta a punta, ya que ya está asumiendo el gasto mayor, ya no es hacer un kit por boca. Hay más juntas, más retenes, más embrague.
¿Qué podemos lograr haciendo esto? Lo mas importante es eficiencia. Poder hacer rendir muchísimo más el motor.
Si somos detallistas, podemos lijar cada muñón, cada biela y las bancadas. Es pasar una lija finita, una pasadita muy superficial, solamente para sacar manchas que le quede abajo o algún resto de algo muy chiquitito.
Si lijamos mucho vamos a deformar la bancada. Ojo con eso. Nunca se les ocurra pasar una lija gruesa con esmeril. Esto es solamente para hacer un trabajo fino y prolijo de sacar manchas, porque la lija, por más que sean centésimas de milímetros, “come” material.
Después preparo cada cara, cada metal con su conjunto, de a pares. Así lo hago siempre. Nunca entreverados. Saco cada bolsita con su par. En un kit por boca viene pistón, con su jueguito de aros y sus camisas correspondientes.
Cada vez que aflojamos los tornillos de biela debemos cambiarlos.
¿Por qué? Porque vienen con aprietes por grados. Cuando le damos el apriete el tornillo está en su tope, y el tornillo queda permanentemente tirando y colgado.
He visto que si usamos un tornillo viejo, luego se aflojan o se cortan. Esto es gravísimo ya que puede ocasionar que se salga una biela del motor o se caiga una tapa. Cada vez que desarmemos el motor, incluso si simplemente aflojamos la bielas para revisar y volver a colocar todo enseguida, hay que cambiar los tornillos. No ahorren en esto ya que los riesgos son muy altos, y caros.
Gomas a colocar en las camisas
Presento la camisa en el banco al revés. De las 3 gomas que vienen en el kit, dos son para el block. La que es cuadrada va en la camisa.
Se coloca en la línea de agua y aceite, puesta por la parte plana, y verifico que haya quedado bien horizontal, que no quede torcida.
Esto es muy importante. Luego voy al Block con las otras dos y coloco la goma del medio y la de abajo. Es importante el orden, primero colocar la de la camisa, lubricar esa parte, y ahí vamos al motor a colocar las otras dos y clavar la camisa.
Eso es lo que tengo para decirte sobre armar un motor con camisas flotantes.
Nos vemos en el próximo artículo con más valor para tu motor.
Comments